Created by sanchezluys
Metodología
Teoria: Revisión de los conceptos teóricos del tema en estudio
Laboratorio: prácticas guiadas en el manejo de herramientas para medición y mantenimiento de componentes electrónicos
Aplicaciones para el Celular
Resistencias - Capacitores - Inductores
Resistencias - Capacitores - Inductores - Diodos - Conectores - Calculos Basicos - Filtros
Hoja de Fabricante de Semiconductores
Uso de la camara del celular como microscopio
Repaso de conceptos fundamentales para entender el voltaje, la corriente, la resistencia y la potencia
“...aproximadamente cada 2 años se duplica el número de transistores en un microprocesador....”
Modelo de Rutherford - Nucleo - electrones - orbitales
Movimiento de electrónes
⚡ Voltaje | 🔌 Corriente | 🛑 Resistencia |
---|---|---|
Fuerza con que los electrones son empujados | Cantidad de electrones que se mueven a través de un Material | Fuerza que se opone al paso de los electrones |
Voltios | Amperios | Ohmios |
V ⚡ | A 🔌 | 𝞨 🛑 |
🔋 Conductor | 🚫 Aislante | 🔀 Semiconductor |
---|---|---|
Permite el paso fácil de los electrones | Material que no deja pasar electrones fácilmente | Según ciertas condiciones, permite o no el paso de electrones |
Oro Cobre Aluminio Hierro Níquel Zinc Plomo Platino |
Cerámica Vidrio Plástico Papel Madera |
Silicio Germanio Arseniuro de Galio (GaAs) Azufre Oxígeno Cadmio Selenio Indio |
🔋 Super Conductores | 🚫 Super Aisladores |
---|---|
Bajo ciertas condiciones su resistencia es casi cero | Bajo ciertas condiciones su resistencia al paso de electrones es un número muy grande |
Carbono Cadmio Cromo Uranio Litio |
Silicon Aire Vacío |
🔋 V-I-R | 🚫 W |
---|---|
V=I*R I=V/R R=V/I | P=V*I |
Caracteristicas - Usos - Manejo Basico
Usado en equipos especializados - Montaje - Operacion - Cuidados
Contrato - Condiciones - Excepciones
Hecho por el fabricante
Electrónes acumulados - Efecto punta
Altas temperaturas - Calor - Recalentamiento
Corrosion - Capacitancias - Cortos electricos
Estática - Adiabatico - Mas Calor
Movimiento - Oscilaciones - Frecuencia
EPP - Seguridad
Componentes Básicos Resistor-Capacitor-Inductor
Tomado de KhanAcademyEspañol
🚫 Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
Cortocircuito | El capacitor presenta una resistencia muy baja o nula entre sus terminales. |
|
Capacidad Reducida | El valor de capacidad es menor al especificado. |
|
Fugas de Corriente | El capacitor permite el paso de corriente continua. |
|
Capacitor Abierto | El capacitor no presenta continuidad entre sus terminales. |
|
Pérdida de Capacitancia | El capacitor pierde su capacidad de almacenar carga con el tiempo. |
|
Sobrecalentamiento | El capacitor se calienta excesivamente durante su operación. |
|
Explosión | El capacitor se rompe o explota. |
|
Tomado de KhanAcademyEspañol
⚠️ Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
🔥 Corto circuito | La bobina se calienta excesivamente y no funciona correctamente. |
- Aislamiento dañado. - Exceso de corriente. - Falla en el núcleo magnético. |
💨 Sobrecalentamiento | La bobina se calienta pero no hay corto circuito, aunque puede afectar el rendimiento. |
- Sobrecarga de corriente. - Ventilación inadecuada. - Exceso de ciclos de trabajo. |
🌀 Vibración excesiva | Se siente una vibración constante al tacto o produce ruidos. |
- Montaje incorrecto. - Desgaste mecánico. - Resonancia magnética. |
⚡ Falla de aislamiento | Pérdida de aislamiento que causa chispas o ruido eléctrico. |
- Desgaste del aislamiento. - Sobrecargas continuas. - Humedad. |
🔋 Pérdida de inductancia | La bobina no genera la inductancia esperada, afectando el circuito. |
- Cortocircuito en espiras. - Degradación del núcleo. - Desalineación del devanado. |
🚫 Interrupción de circuito | La bobina deja de conducir corriente, interrumpiendo el flujo de energía. |
- Rotura de espiras. - Conexiones flojas. - Falla en terminales. |
💥 Ruptura del núcleo | Daño físico visible en el núcleo magnético de la bobina. |
- Golpes o daños mecánicos. - Sobrecargas térmicas. |
Tomado de KhanAcademyEspañol
⚠️ Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
🔥 Corto circuito | La resistencia conduce demasiada corriente, lo que puede causar sobrecalentamiento o fallo en el circuito. |
- Resistencia de valor inadecuado. - Sobrecarga de corriente. - Daños en el material resistivo. |
💨 Sobrecalentamiento | La resistencia se calienta excesivamente, comprometiendo su capacidad de disipar energía. |
- Valor de resistencia incorrecto. - Ventilación insuficiente. - Exceso de voltaje aplicado. |
💥 Rotura física | La resistencia presenta daños físicos como grietas o ruptura. |
- Impacto mecánico. - Sobrecarga térmica. - Ciclos repetidos de calentamiento y enfriamiento. |
⚡ Fallo de aislamiento | Pérdida de aislamiento que causa cortocircuitos o fugas eléctricas. |
- Humedad o contaminación. - Desgaste del revestimiento. - Exceso de voltaje aplicado. |
🔋 Variación en el valor de resistencia | El valor de la resistencia cambia, afectando el rendimiento del circuito. |
- Daño en el material resistivo. - Sobrecarga continua. - Exposición a altas temperaturas. |
🚫 Interrupción de circuito | La resistencia deja de conducir corriente, interrumpiendo el flujo de energía en el circuito. |
- Rotura interna del material resistivo. - Conexiones sueltas. - Falla en terminales. |
⚙️ Inestabilidad térmica | La resistencia muestra variaciones bruscas de temperatura, afectando su rendimiento. |
- Material resistivo defectuoso. - Exceso de potencia disipada. - Mala disipación de calor. |
⚠️ Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
🔥 Corto circuito | El diodo permite el paso de corriente en ambas direcciones, perdiendo su capacidad de rectificación. |
- Sobrecarga de corriente. - Exceso de temperatura. - Diodo defectuoso o envejecido. |
💨 Sobrecalentamiento | El diodo se calienta más allá de sus especificaciones, comprometiendo su funcionamiento. |
- Exceso de corriente. - Mala disipación de calor. - Uso prolongado a alta potencia. |
💥 Fallo de polarización inversa | El diodo no bloquea correctamente el paso de corriente en polarización inversa. |
- Voltaje inverso excesivo. - Degradación del material semiconductor. - Cortocircuito interno. |
⚡ Fuga de corriente | El diodo permite el paso de una pequeña cantidad de corriente en polarización inversa. |
- Daño en la unión del diodo. - Alta temperatura ambiental. - Defectos en el proceso de fabricación. |
🔋 Caída de tensión excesiva | El voltaje en el diodo es más alto de lo normal cuando está en conducción directa. |
- Daño interno en la unión del diodo. - Corriente de conducción demasiado alta. - Degradación del material semiconductor. |
🚫 Apertura del circuito | El diodo deja de conducir corriente incluso en polarización directa, interrumpiendo el flujo en el circuito. |
- Daño físico en el diodo. - Conexiones sueltas o dañadas. - Quemado por sobrecorriente. |
⚙️ Inestabilidad térmica | El diodo muestra variaciones de temperatura bruscas que afectan su capacidad de operación. |
- Material semiconductor defectuoso. - Exceso de corriente disipada. - Ventilación insuficiente. |
⚠️ Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
🔥 Cortocircuito | El SCR permite el paso de corriente continuamente sin poder apagarlo, resultando en una conducción permanente. |
- Exceso de corriente en el ánodo. - Fallo en la compuerta de disparo. - Sobrecalentamiento del dispositivo. |
💨 Sobrecalentamiento | El SCR se calienta excesivamente debido a una disipación inadecuada o a la conducción continua. |
- Exceso de corriente aplicada. - Ventilación insuficiente. - Radiadores defectuosos o mal dimensionados. |
💥 Falla de disparo | El SCR no puede activarse correctamente cuando se aplica el pulso de disparo en la compuerta. |
- Señal de disparo insuficiente. - Daño en la compuerta. - Disparo en ángulo de fase inadecuado. |
⚡ Conducción inversa | El SCR conduce corriente en la dirección opuesta, lo que no debería ocurrir en condiciones normales de operación. |
- Exceso de voltaje inverso. - Fallo en la estructura interna del SCR. - Polarización inversa excesiva. |
🔋 Bloqueo inapropiado | El SCR no bloquea el paso de corriente cuando debería estar en estado de bloqueo. |
- Sobretensión aplicada. - Fuga de corriente en la compuerta. - Fallo en el material semiconductor. |
🚫 Interrupción del circuito | El SCR deja de conducir sin haber sido disparado, lo que interrumpe el funcionamiento normal del circuito. |
- Falla interna del dispositivo. - Daño en las conexiones o terminales. - Variación brusca de la carga. |
⚙️ Falla en la conmutación | El SCR no conmuta correctamente entre los estados de conducción y bloqueo. |
- Exceso de corriente de carga. - Frecuencia de conmutación incorrecta. - Disparo ineficaz de la compuerta. |
⚠️ Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
🔥 Cortocircuito | El TRIAC permite el paso de corriente en ambas direcciones sin control, resultando en una conducción permanente. |
- Exceso de corriente en los terminales principales. - Fallo en la compuerta de disparo. - Sobrecalentamiento del dispositivo. |
💨 Sobrecalentamiento | El TRIAC se calienta excesivamente debido a una disipación inadecuada o a la conducción continua en ambas direcciones. |
- Exceso de corriente aplicada. - Ventilación insuficiente. - Radiadores defectuosos o mal dimensionados. |
💥 Falla de disparo | El TRIAC no responde correctamente cuando se aplica el pulso de disparo en la compuerta. |
- Señal de disparo insuficiente. - Daño en la compuerta. - Polarización incorrecta del pulso de disparo. |
⚡ Conducción incontrolada | El TRIAC conduce sin control en ambas direcciones, lo que afecta el correcto funcionamiento del circuito. |
- Exceso de corriente de carga. - Daño interno en la estructura del TRIAC. - Fallo en la compuerta de control. |
🔋 Bloqueo fallido | El TRIAC no bloquea el paso de corriente cuando debería estar en estado de bloqueo, permitiendo una conducción no deseada. |
- Sobretensión aplicada. - Fuga de corriente en la compuerta. - Daño en el material semiconductor. |
🚫 Interrupción del circuito | El TRIAC deja de conducir sin haber recibido la señal de disparo adecuada, interrumpiendo el funcionamiento normal del circuito. |
- Falla interna del dispositivo. - Daño en las conexiones o terminales. - Variación brusca de la carga. |
⚙️ Falla en la conmutación | El TRIAC no conmuta correctamente entre los estados de conducción y bloqueo en ambas direcciones. |
- Exceso de corriente de carga. - Frecuencia de conmutación incorrecta. - Disparo ineficaz de la compuerta. |
🚫 Falla | 📝 Descripción | 🔍 Posibles Causas |
---|---|---|
Cortocircuito | El capacitor presenta una resistencia muy baja o nula entre sus terminales. |
|
Capacidad Reducida | El valor de capacidad es menor al especificado. |
|
Fugas de Corriente | El capacitor permite el paso de corriente continua. |
|
Capacitor Abierto | El capacitor no presenta continuidad entre sus terminales. |
|
Pérdida de Capacitancia | El capacitor pierde su capacidad de almacenar carga con el tiempo. |
|
Sobrecalentamiento | El capacitor se calienta excesivamente durante su operación. |
|
Explosión | El capacitor se rompe o explota. |
|
Automatically animate matching elements across slides with Auto-Animate.
Hit the next arrow...
... to step through ...
... a fragmented slide.
There's different types of fragments, like:
grow
shrink
fade-out
fade-right, up, down, left
fade-in-then-out
fade-in-then-semi-out
Highlight red blue green
You can select from different transitions, like:
None -
Fade -
Slide -
Convex -
Concave -
Zoom
reveal.js comes with a few themes built in:
Black (default) -
White -
League -
Sky -
Beige -
Simple
Serif -
Blood -
Night -
Moon -
Solarized
Set data-background="#dddddd"
on a slide to change the background color. All CSS color formats are supported.
<section data-background-gradient=
"linear-gradient(to bottom, #ddd, #191919)">
<section data-background="image.png">
<section data-background="image.png" data-background-repeat="repeat" data-background-size="100px">
<section data-background-video="video.mp4,video.webm">
Different background transitions are available via the backgroundTransition option. This one's called "zoom".
Reveal.configure({ backgroundTransition: 'zoom' })
You can override background transitions per-slide.
<section data-background-transition="zoom">
Since reveal.js runs on the web, you can easily embed other web content. Try interacting with the page in the background.
Item | Value | Quantity |
---|---|---|
Apples | $1 | 7 |
Lemonade | $2 | 18 |
Bread | $3 | 2 |
These guys come in two forms, inline: The nice thing about standards is that there are so many to choose from
and block:
“For years there has been a theory that millions of monkeys typing at random on millions of typewriters would reproduce the entire works of Shakespeare. The Internet has proven this theory to be untrue.”
You can link between slides internally, like this.
There's a speaker view. It includes a timer, preview of the upcoming slide as well as your speaker notes.
Press the S key to try it out.
Presentations can be exported to PDF, here's an example:
Set data-state="something"
on a slide and "something"
will be added as a class to the document element when the slide is open. This lets you
apply broader style changes, like switching the page background.
Additionally custom events can be triggered on a per slide basis by binding to the data-state
name.
Reveal.on( 'customevent', function() {
console.log( '"customevent" has fired' );
} );
Press B or . on your keyboard to pause the presentation. This is helpful when you're on stage and want to take distracting slides off the screen.